Una libreta abierta. Un espacio para la libre expresión literaria, plástica, filosófica... Puedes colaborar enviándonos algún texto o simplemente compartiendo algo en nuestra Lluvia de citas.
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

junio 23, 2012

El idilio del padrote


Preso en la ansiedad,
susto
tesoro del mundo
          huir sólo huir


Sobrarse
como si no faltara


As pretencoes de falar
em portugués demuestran
que todavía existimos imbéciles
capaces de engañar a la cara
a las putas más fieles del orbe


-Manuel Mario-




abril 15, 2012


ESCIPIÓN SIN SUEÑO

Soñé que encontraba
a Julio Cesar Chávez
en el metro.

Julio hablábamos de ti.
Extendí el sueño de mi mano
para sentarme junto a él sobre asientos verdes
¿Y de qué hablaban?


Desperté en movimiento
encerrado sobre las ruedas
de un autobús pegado al negro asfalto que recorre el vacío.
Temí las raudas luces,
las enumeraciones que aglomeran
basura como destino inagotable y el asiento era muy incómodo.

Aún no puedo dejar de pensar conmigo
la noche no me ha poseído.

-Manuel Mario

marzo 23, 2012

Arrójame, hay un rio de sangre
esperando nuestra barca.
Hay campanas que cubren
el silencio como velos.
Cada pisada acarrea una sombra, un ataúd, 
corazón baila sobre la media noche del tiempo.

Murasaki

marzo 21, 2012

Al cuadrito meditativo


Flores en hexágono respiran
en el cielo
un panal todo

  Latido
  Súbito
  D
  e
  s
  c
  e
  n
  s
  o

se impregna un halo
se teje el Tao en la pupila
es cierto.

                                               - T. Bergman

marzo 07, 2012


8.
Peces en su indeterminación flotan lúcidos
                   infeliz imagen
muda constelación de bancos que ignoran la incertidumbre.

Y mientras un ojo seco los mira, fijo, arenoso, lento.

Esa incertidumbre le pertenece
                                              quizá.

Groseras pausas
desnudan de vez en vez al más razonable
o al más nulo de los hombres.

                                             - A.I. Batista -

marzo 05, 2012

Que de la ineficacia del poeta y su poema

La poesía no es el poema
tampoco el poeta tampoco la es
hela penas neuronexo las grafías
ara y maniatar el suceso

La poesía está más allá
cuando viene para acá
ya se derrumba como que explota
se tiende y dispara
disipa siempre el pero
y ante pone el sustantivo
la esencia sustenta su sustancia
Pobre poeta pobre poema
deformes enanos arrodillados
lamiendo el culo de la poesía
¿poseían acaso alguna melodía?
Se escucha en escalas
se mira
se mueve en escalinatas
texturas acapara en cadena
la letra que la araña teje
nadie ni dibujándola la pinta tan bella
El poema no es la poseía
el poeta tampoco la es
las íes se marcan de arriba
la poesía es el punto que flota
rugosa y liza que tiende avanzando
que línea curvando
que tache marcado
al son demacrado.
La poesía no es el poeta
ni el poema el puente más cercano.

                           - Ardo Astillo Oreno -


7.
Henchido de tierra el corazón
aún así
se atreve a latir más fuerte.

                            - A. I. BATISTA


febrero 28, 2012

Así


Estas páginas blancas no llevan sino tu nombre,
están numeradas, una a una, por la mancha negra de estas ansias.
Aquí no hay nada, unas cuantas erres y tres vocales limpias, intactas en mi boca.
Esto no es nada, mas que la voz a ti debida,
la voz a ti debida
minúscula
la voz que atisba los cuadernos de horas vacías con tinta azul
tinta verde
tinta negra
la voz de segundero, molesta y casi imperceptible,
se escucha cuando todos callan; así yo. 

-Marietta Odracir-

6.
(Bullicio y llanto se agolpan en la bruma.
Risa sutil en el viento)
Mientras tanto asistes
una a una
cada guerra mental.
Ciegos rostros y sucesivos cuerpos bañan de distancia el suelo.
Pero qué cómoda vanidad
vacía presencia
bélica equivocación.

                                    - ANA ILLES BATISTA -


UNA VOCAL DEDICADA A LOS VAGOS


¿Qué calle ocupan los vagos?
San Jerónimo e Izazaga
embajada de Korea.
M
me gusta la letra M
Mother Fucker
María Mística de mi Misterio
No tengo tu buen gusto
no tengo el cuerpo dividido
a 18 meses en 31 estados
y un disturbio general.
Pero mira soy bueno
el símbolo adecuado:
quincena de funcionario,
comida caliente para tus hijos,
primaria, secundaria, prepa,
universidad y vacaciones en la costa,
cocktelito de pulpo y una media bien fría
¿cuándo podremos viajar sin dejar de tener hambre?
También soy una réplica -embajada de China
en mi consciencia-
Mi color un número de serie:
Nopal-327, ORH Positivo.
También me gusta la O,
pero me gustaría usar más letras para decir O;
tal vez lo que me revienta de la O es su limitada
condición de vocal.
Los vagabundos son vocales,
ni una letra su lado,
ni un sórdido aliento de espera.
Los vagabundos son vocales,
ruinas inherentes en posturas insólitas,
vocales negras que incendian poco a poco
la noche que los cerca.

-Manuel Mario-


febrero 27, 2012


5.
Tanto sauce metido en este pecho.
Cuerpo: máquina universal,
primigenia.
Mas sin sombra no eres nada,
que el alma se te escape de las manos...
qué vergüenza.

                             - ANA ILLES BATISTA -

febrero 25, 2012

Tu nombre titula la mañana inhabitable


Debería entristecerme,
esta noche,
en esta mesa vacía,
en esta silla ocupada
de tu absoluta prudencia.
No lo hago.
Esta noche,
sentada en un cuarto vacío,
te alitero,
te anaforo en esta lengua necia
tan necia
que resbala en estas paredes
ya cansadas de sitiar tu nombre. 

Marietta Odracir. 

Tengo un corazón pequeño, así, como este puño que te escribe.
A lo mejor,
sólo así,
si ambos fueran una sola cosa
esta boca lograría acercarte con palabras
que este pequeño
e inútil puño desconoce.

Marietta Odracir

febrero 24, 2012


4. Ah, pensamientos, pesados pensamientos. Qué llamarada la del día que llega, golpe inminente. Qué golpe más frío el del amanecer. Qué impotencia, despertar al arrebato interno. El sueño se deslava, ante la sombra de estulticia, como tú le llamas. Pero qué torpe humanidad. Y tal vez sea inútil albergar tanta conciencia, este trozo de dolor. ¡Saber, saber! Conocer la llaga y retornar a ella como ingenuos animales. Tempestad hermosa, capacidad nuestra, cruel, de albergar tanta alma y rondar por las calles como hombres.

                                                        - ANA ILLES BATISTA-

Plurales de sangre

                        I

Mis heridas no están en el aire,
se transfieren de rostro a rostro
de un reflejo a una calle.
Mi herida, mis plurales de sangre.



                       II

Nosotros no conocimos el peso de la pólvora sobre el agua
ni el rumor terrestre de las armas.
Nosotros, dejamos de ser sílaba por sílaba
libro, recuerdo, militante, poesía.



- Namur Valencia -

3.
Este preámbulo me llena de música inusual.
Como cuando el ansia es tanta
que desgarra el seno mismo de las comprensiones.
El mirar se vuelve turbio. El oído, lejano.

¡Ah, toda espera es, en verdad, soledad de piedra!
Queda el rostro inmóvil, la mirada fija,
y este ciclo imbécil
del reflejo, el sinsabor y el ir de vuelta.

               - ANA ILLES BATISTA



febrero 23, 2012

La niña

La niña era un amanecer de párpados mojados
          aguda nota
en el letargo melodioso de la tarde
Era un aroma a sal de precipicio
          gozo desdibujado
entre los nombres infecundos del asfalto
Era la niña la caída de una sombra
un par de balas silenciosas
en el violento espasmo de la carne
y un gemido de sol
          ya desgastado
en la boca sedienta de los hombres
No importa
seguiré llamando
déjenme crujir
         nombrarla
como si la niña fuera un canto de amapola
y su silencio en vez de asesinar
reconfortara.

- Ana María Gamdel -

febrero 20, 2012



1.
Sendero incierto.
    Ahora.
Lógica no hay que en él se teja.
    Desciende, llama, sutil.
Mientras este cielo blanco hable:
    ¡Da el nombre!
Hay un nombre.
    (Pero en soledad)
Así, sin lógica.
    Desciende en el nombre...
Mientras cuerpo hay que lo conozca.
    ... sutil.
Que, aunque borroso, existe.
    Llama íntima, entre tanta presencia de gasa.
No lo abandones.
    Ya...
Tan lleno de sí.
     ... ahora.
De nosotros.


2.
Sombras en red,
haz de luz inexacto:
lecho noble para el duelo matinal.


                                        - ANA ILLES BATISTA